Obediencia ¿Por qué se mató al cocinero? La vanidad del Capitán Lizón Don Perico El viejo loco y el mar La injusta distribución de los colmillos Teoría de la soledad Los vendedores de soñarreras Liza y las quimeras El iluso despabilado Asunto de amor, o de higiene Cornelio, el puerco La carta maloliente La afrenta de Tres Palmas Rayos por celo de tu cuerpo Celo el cuerpo de Pedro Liciaga La anemia en las alfombras del banco La tentación El desierto, soledad sin caminos Por celo de tu cuerpo, Simón El gran robo hipotecario Predicador de la 'única forma' El animal hombre El arresto de Hernán / Brinca Charcos La Cucosa de Cucusa Panchatantra El testículo Cento Nuptialis La promesa de Simón Gil
LLAMAME DESEO / ALEGRIA / FRAG. 2. Desde hoy me llamarás Deseo / Alegría / ausencia de tristeza. Que sean otros los que me digan Puta Muerte / hechicera / choripanta traicionera.
No tú, Carlos, orfebre de palabras. Cántame como canta el beso tierno a los labios. Admira mi boca roja de vanadio. Abre mis muslos, mira la charca en que nacíste; sumérjete en mi parto; nazcamos juntos en el amor de la voluntad de belleza.
Te prestaré la joya de Gersimi. Te haré nacer en la luz de los mares. Edén llamaré a tu isla, alcoiris su libertad. Libre albedrío, tu consciencia. Tu nuevo Yo, el que no cesa, lo fundaré en el acto que se llama Armonía.
Bozeman, Montana - Abril 1987
*
ELLA NO ES
No. Ella no es madrejón ni seco río. Ni habita siempre en el hiperespacio más allá de las tres dimensiones conocidas.
Le gusta la superficie toroidal de mis ejes y unce las toroides de mis planos y a mis cabrillas las vuelve torbellinos.
¡Ay, Bicha de Balazote! me has despertado y en el rescoldo de mi angustia te apareces y escardas de mí lo bueno y quemas de mí lo malo.
Con tu piel me coses un velario. Con tu memoria me compartes la narrativa propia de mi yo y el Olvido.
5-8-1989 / De Primera parte / Narrativas del yo cesativo
*
VANADIS ¿Para qué buscar tan lánguidas bellezas más allá de tu cuerpo querido y de tu corazón dulce?: Charles Baudelaire
Lo que doy a los cinco sentidos es demasiado generoso, cada vez es más rico. Es un yo-casi-glorioso y si lo piden lo doy y si lo toman por ser poco, lo retiro.
Te diré que soy llamada Vanadis y mis templos tuve y tendré en los cielos del Norte y en las cuevas de Vikingos y de Vanes germánicos; se me invoca como Freya, la más puta de los Ases.
Y me dijeron maga, curandera, pitonisa porque soy más sabia que puta, pero más ardiente y bella que las joyas de las Valquirias y la Maya.
... Yo soy La Muerte, Carlos, y dispenso la Luz en el yo cesativo y con mis besos regenero a varones de débiles potencias.
Doy libertad vital y liderazgo. Pongo en los inviernos del abrazo la erótica y mi alegría se avanza en otoño, en verano, en primavera.
En un manto mágico de plumas de águila te guardo, te subo a las nubes más altas, a predios del hiperespacio.
Te he llevado a mi palacio en Asgard, donde recibo por Odín las almas de los muertos, donde amo a los dioses del futuro. a los enanos que trabajan con mis cinco sentidos
*
LOS ASQUEROSOS
Hay hombres / bestias / entes / seres que yo no quiero ver. Son los que dejaron de pensarse como egos cesativos. Me dan asco y no voy a sus camas a entregarles su futuro sepulcro.
A ellos no les cierro los ojos. Yo no. Otros que sean los que susurren una mentira para ellos: «Están muertos».
No me arropan las colchas de esos cadáveres vivientes. Me gusta más tu cobija y tu cuerpo desnudo que me adivina, acaricia, me sube con manos tiernas, esplendorosas, pequeñas, al estómago.
¡Tú me has amado, me invocas, me respetas: tme llamas hermana, madre, mujer, amante, materia prima de tus ansias, pulpa femenina de tus sueños!
¡Cómo me amas, enano, desde la flor de tus cinco sentidos! Me siento más bella cuando tú me quieres.
*
EROS / EROS / EROS / Frag. 6.
No se trata de las renunciaciones. No del cadáver del Deseo. No de una moneda colocada en la costilla o la boca del difunto.
¡Esto se paga en vida, venga o no venga la Muerte! Esta es la virtud anticipada y la gracia trascendente, la bendición a tiempo: ¡Eros, eros, eros!
[De Segunda parte: ¿A dónde vamos?]
*
METAMORFOSIS
Tú... ama mi fango, hijo mío, que yo de lo turbio forjo La fuente de aguas cristalinas; la Muerte es filtro. Del fango es alimento.
Tú, medita en mis huesos, siémbralos en nombre de la Güenda; yo, los haré como semillas que se pudran y florezcan y sean un vestigio al fin de lo nuevo en tus ojos y en tus pasos.
Es mi palabra: lo que te doy no se vencerá ni la estacada de nuevos abandonos.
5-13-1989
*
DE LA TRANSITORIEDAD A George Simmel, primer sociólogo de la modernidad, sicólogo de la acrobacia y la pirotecnia, hombre sin base firme, retórico neobarroco de la transitoriedad…
Estos son los discursos sobre la muerte amarga, la agonía ad hoc, defunción giratoria, el sepelio insoportable, el petardo, la disolución infernal, la Nada victoriosa y el nihilismo.
Aún sabiendo la directa relación entre la vida y la forma, ellos no van al fondo. No se juntan contigo, no suben a la Nao de la bruma, menos se ponen en tus botas.
No lloran con la ralea sufriente que pide tu café, el asma de tu madre,
la tragedia, el disparo, el cuchillo rayado y afilado con la brea de una orilla de tu calle.
Ellos buscan el espíritu del tiempo como se busca un chiste en el vacío, un pedo difuntal entre utensilios, definición impresionista de la Nada.
Por la expresión básica de instintos no van a la fe, sólo la mientan. Huyen a los saltos, leaps of faith kierkegardianos.
No harían una intrahistoria agónica, senequista, goyesca, unamuniana. A la esperanza no le daríán su hóla olfateando la pasión.
Vivos ya están en los panteones, muertos en nequencia, deambulan como zombies…
*
A MONCHO LIRA Y MARIA CULITO
No saben el discurso, la queja existencial, abierta y dolorosa, el don, la hondura del ebrio despreciado, Moncho Lira, el don histriónico, oratorio, de María Culito, la pobreza dura, el esfuerzo, el heroísmo de Millita, el hambre en la misericordia, la reunión de los pobres por un caldo y zapatos, o trapitos nuevos y fiambrera que les brinden los Torres y Boultrón, Cheo El Indio, o para el pobre la cajita de muerto de Don Aguedo.
Para tus días, nada saben sobre la muerte. Inventan estructuras y cohesiones sociales, el dominio, el puño atroz, la Mano Invisible del estragulamiento para que no se construya un yo maravilloso, ser-con-otros projimal, destino comunitario, benévolo.
*
YA NO ME DETENGO
Abro mi paso. Yo no me detengo. Mi prisa empuja secretamente lo que encuentra y no puede evitarlo. Echate a un lado, cadáver vivo, si observas que este viento arrecia en forma de persona o la barca que lo auxilia se navega con su preciosa carga.
El sol está en mi sangre y lleva lo mejor del mundo: estos egos cesados, premio de muertos. Me acompaña una zona vibrante de silencio que como tal azota el luto y vomita sus cráteres. Consumió lo que pudo desde su garganta que tiene sed de alba.
A mis pies circula el río más caudaloso (de tu monte, Carlos) y me añade la premura que me falta. Me alcanza, me empuja, me reanima. De los valores recobra a los ausentes remolinos y con la lengua perfora más agujeros que los que queman en las almas.
¡Qué violenta y golosa es la tierra que conozco por causa de esta prisa, de los pies a la boca! Voy donde me lleva la promesa más pura, lvida que brinca entre charcos y vientos, de norte a sur, de meridiano en meridiano.
1-7-1977
*
EL SUSTENTAMIENTO EN LA AGONIA
¡Qué pena de advenir y carrusel! Imagino a los muertos como langostinos que saltan de la red, peces transformados por insaciable apetito y que oscurecidos, en el día final, se fijan tiesamente al regodeo de la tristeza mía, se pegan a las horas en que sucumbo contigo, Sepultura, y con sus cuerpos...
La feroz madrugada vibra el ciego holocausto de la aproximación; me voy cuando ya tú me sueltas, te dejo, pero me has sustentado en agonía (y, si me has mutilado, qué ojos lo dirán, no sé).
Estuve al habla con una pena inmunda y nueva que ajota hambre de ser y prisa de aguacero, repentino e intenso, y muina de barro y godeo de celo y mujer. ¡Ay, qué empleo me dio la pena y la tronga, ardiente, lujuriante, caprichosa!
¡Que arrastre sobre los vientres de la sepultura los de estos vientos que han devorado el mal soñar, con maderos viejos, leños de mal arder y el mal dolor del trinqueval, con dos ruedas del carrro negro, deslizado y sepulto al fin, allí en la ribera de uverillos que florecen en abril, y luego se secan, ajenos al río y la mar!
*
QUE PENA DE ADVENIR U CARRUSEL
¡Qué pena de advenir y carrusel, la vida como noria y giros de Samsara! Téngase lástima por mí que los sepulto, por todos, por los que nunca se aferraron al hoy y por los que siempre se aferraron al ayer en medio del desgaste del ser-en-otros y en Uno-ser y en Nadie-ser, espaciados en inmensidad maravillosa. La muerte al fin.
*
ENTRISTEZCO, DON AGUEDO
Huérfana de palabra, Ella satisfecha en mí y mi incrédulo yo, satisfecho con ella... Entristezco, Don Aguedo. Vea que entierro los míos, un cadáver tras otro, y ¿quién vendrá por la sospecha de saberme poco, todo y nada, cautivo de su nombre, a enterrarme a mí?
Una memoria agradecida se encargará de quitar mi nombre de Cerbero, pero... ¡Ay! me hallas, te veo, te solicito y con qué ojos percibo lo que seas, no lo sé, Muerte, hasta hoy.
Hice el oficio de servirte, peor hubiera sido ser verdugo y juez… En tristeza personal, te confieso. «Te he amado; yo te desnudo».
En cohecho de noria y carrusel, te amo. Tú y yo fornicamos sobre las sepulturas.
26-4-1989
*
LA MUERTE A ESCONDIDAS
Mejor que no me observen ni me compartan quejas. Que no vayan a mi jardín ni me añadan sus flores. Quiero ser muerte a escondidas.
Esperen. Levantaré mi mano y les llamaré porque conmigo serán amados, les diré mis prójimos, seres de mi anhelo, lo prometo, pero no formen bola, no se agrupen, yo sé mi archos, mis reglas coercitivas, mi voluntad de cizaña castradora.
Sé cuando expido mi consentimiento. Sé cuando quiero el fin de las persecuciones. Sé cuando recibo a los desprestigiados y cuando acabaré las extorsiones y la privación por violencia y engaño.
*
CUANDO NO HAY SABIDURIA AL MORIR
De lo contrario, yo deformo, apago el aliento y los preño en la angustia por las sendas de días y sinsabores más largos que el cienpies meado.
No me cobren una cuota por el amor que permito. No hagan nada por fundirse en mi abrazo, suicidas del chantaje.
No me sellen con emblemas por sabérselo todo: yo soy la boda y el divorcio, yo soy el jardín que yo quiero, el policía verdadero de la dicha, el retollo de flor y cipreses del colapso, árboles llorones afines a mi llanto.
No quiero proclamas con medidas para mi emplazamiento ni género ni número ni turno; no doy licencia a destiempo ni ofrezco privilegio.
Que no haya enojo cuando decido y amonesto ni se afane una norma de muchos ni una coerción de pocos.
*
LA MUERTE ES JUSTA Y OBJETIVA
No lo acepto. No imito pendejadas soberanas. Que no haya prohibiciones que equivalgan al castigo, yo soy la Generosa, sin monopolio de verdades ajenas.
Los que me insultan, o me menosprecian, en su propia impostura los preservo con la fuerza que condena, con el robo que les roba, con el odio de sus propios desprecios.
No. Yo no me burlo, yo les recibo en el Seno de Abraham, y beso a la mujer majúa, como a lloricas que vendrán a mí, a su debido tiempo.
No multo por lo tarde a quien regresa, ni añado más traición a los que se traicionaron a sí mismos.
*
LA BARCA NAVEGA EN LA LAGUNA
Laguna Estigia, río luctuoso, realidad contínua del ego cesativo, tránsfuga y sangrante, lágrima y risa de Caronte, perla de oro de las Erinas y las putas más putas putas del Ovario Bendito, la nave tiene prisa. La barca está abatida por las olas.
El agua empuja para no sentir todo lo que se pudre en un pantano: al planeta envilecido del primate.
Algo se tiene que morir, almas desgarradas, el yo cesativo que se pervive idiotamente en la historia perpetrada de los mitos
... sin hallar su justa interrelación, su calidad de vida en el espaciotiempo vibratorio.
El alma envilecida, su cerebro que fue alma irascible, piloto, el buen caballo, ya no halla superficie de contacto, porvenir inductivo, simetría de salvaciones, ni las rutas al interior del Cielo.
[De Séptima Parte / La invención del alma]
*
EGO, CESA YA Vino tu hermano con engaño, y tomó tu bendición. Y Esaú respondió: Bien llamaron su nombre Jacob pues me ha suplantado dos veces. Se apoderó de mi progenitura y aquí ahora ha tomado mi bendición: Génesis: 21: 35-36
Bajo la piel del carnero (mas no en la página vacía de la indiferencia sin sustancia) está la bendición, el camino, la estrella más brillante...
David en seis sentidos expresado, el hijo con raíz, a son of the Soil! e Isaac que bendice y yo, Viajera Oscura, que los recibo donde Astrae es justicia y valle de vanadio, mis lágrimas.
Pero lo que está bajo la piel es mío. La carne es caduca, pero no lo son mis ríos uterinos, la Tierra que protejo. La doy al hombre / mujer por abrigo y amparo.
Ego, cesa. Yo te recibo; despídete de la Madre, y nichos ecológicos, amores gentilicios, íntima simbiosis, vecinas dependencias; ego, cesa.
El ego tiene que morir, irse conmigo, dejar que yo sea su memoria, su nuevo canto.
*
DAR Y QUITAR DE LA MUERTE
Todo lo que quito, al fin y a la postre, lo devuelvo. Si. Soy ladrona de vida pura. No quiero Ego de muertos.
Digo, en la orilla de las Estigias del planeta, desligáos del cadáver. Un cadáver no sirve. Sóis más que huesos mugrientos; la vida sin los huesos, hoy se inicia.
Desligáos de toda memoria que no sea su amor profundo, olvidáos de las cosas, lmecanicidades, inesencias frívolas e impuras. Ego, cesa. ¡Alma, múerete ya! Así podrás vivir conmigo.
[1-29-1998 / De Narrativas del Yo cesativo]
El libro «YSL» / Yo soy la Muerte / consta de siete partes con los siguientes títulos y orden: Narrativa del Yo Cesativo, Introducción a la Laguna, ¿A dónde vamos?, Oralidad de los demonios, La Barca de la Muerte, La Barca de la gloria y, la sección final, La invención del alma. López Dzur describe el libro como producto de la más dura etapa de autocuración, tras el padecimiento de cáncer, y el enfrentamiento con este aspecto físico, único desagradable ante la muerte, la enfermedad y desgaste. El triunfo sobre la etapa descrita es este libro, como anticipo a la meditatio mortis, contenida en «El libro del amor y la amistad», con el que como autor esperaba despedirse de todos sus amigos. Mas 'La Dama' / la Viuda / del Alma / de sus poemas le ha permitido permanecer aún más en la 'orilla antes del próximo viaje de Caronte'. Carlos es un sobreviviente que ha meditado su experiencia. Selecciones
La muerte es santa, Carlos, pero hay una muerte que hipnotiza, mentirosa propuesta de los destructores y no es mía y no me representa.
Ebriedad es. Sopor de un limbo innecesario. Acaricia con uñas largas aún a los vivos. Con dientes blancos y ojos severos, miente. Sonriendo, bebe la sangre oscura.
Cuando veas a los que te aman o pudieran llorarte, dí que la muerte, a la que irás un día no es tipo de condena. Es muerte verdadera, cesación, meramente. Ella no me suplanta: te recibe La Dama.
Es la Cárite más bella, el esplendor, el ángel.
Tú no mueres en verdad, Carlitos. Vienes a verme por un rato y me pides que te restaure el ser y ponga júbilo y dones en tu alma: el eco de mi voz en el corazón tuyo.
{De Introducción a la Laguna, frag. 15 }
*
CUANDO LA MUERTE ES AMORFA
A veces la muerte es amorfa, mercado de todo y nada, disparate de muchas piezas, originariedad desnaturalizada, quincallería de golpes, decepciones, caídas y fracasos, desespiritualizado acaecer, sórdida arritmia, ética maquiavélica de angustia.
Antigualla de nihilismo, demagogia neosofista, epítome del desgarramiento político del verbo, mentís aparatosa de inmanencia, sepelio del alma.
Mecanicidad del ser, externa teratología, egolátrica internalización de causas, te saludo en miles de estadísticas. Te computo en el asco de mi vómito. Te esputo con ojo de buen cubero cálculo.
*
CUANDO LA MUERTE ES COMO EL OLVIDO A mi amigo el poeta y médico Cecilio R. Font Ríos
A veces la muerte quiere olvido en síndromes de células. Quiere una voz parkinsoniana. Llevarse a los héroes que admiro, a mis amigos amados, Cecilio.
Se los lleva vistiendo de temblores a mis ángeles, con argucioso plan de olvido porque ellos se aferran trágicamente a la memoria de sus cuerpos, a lo abyecto y sublime que simultáneamente se conjuga para dar un Soy poético a la tarde, un Seré mañana al placer de la noche.
*
DEFINICIONES EXISTENCIALES DE LA MUERTE
La muerte definida como un golpe organizado, uña filosa que se hunde en la molleja, en tu ser en la carne, todavía no me asusta aunque me arde y muerde con su gusto de araña venenosa; la muerte me ha llamado desde su democracia mercantil y su imperio totalitario y caníbal.
La muerte invocó mi nombre antes que yo tuviera cuna y un seno de reposo, con el rítmo cardíaco de mi madre; me llamó aún antes de hallarme con un beso, me sedujo antes de encontrar el romance con las formas bellas de los huesos y las curvas tersas del amor que madruga.
*
CUANDO LA MUERTE ES MISERIA Y EPIDEMIA
La muerte definida como contexto cotidiano y escenario me hizo una estrella apagada, volcán sediento, estanque que se perdió en el monte de las ciudades frías, montículo de referencialidades soterradas, muertas en hipertextos.
No puedo temerla, aunque tampoco amarla. La muerte se compone de millones de hambrientos.
En el año 2002, fallecieron 10.5 millones de niños de edad menor a 5 años y a sus países los llamé 'mis hermanos terrritorios'; yo creí la hipocresía / ingenuidad de llamarlos criaturas, copias de mis ojos pequeños y no pude hacer nada, sólo llorarlos inútilmente.
Otros 45 millones de niños morirán en los países en desarrollo desde ahora hasta el 2015 y no tengo nada que darles sólo una frazada y envolverlos en el adiós de mis lástimas.
A mi país, USA, le duele invertir el 0.14% de su ingreso nacional para la ayuda; la muerte humanitaria no es tan generosa, se cercena la mano como el donante menos pulcro y por esa razón, como los muertos de otras tierras yo me llamo el más pobre, el muerto con menos abundancia, el cadáver menos solidario.
Frags. de «Yo soy la Muerte» / En Zoomblog
*
IDEARIO ANTE LA MUERTE
En ésto creo, Carlos, y lo escribiré como una carta para un enamorado. Pónlo en la cesta invisible que te doy con aroma y mandato de mi alma.
Esto dijo Atabey en su descanso eterno; ésto lo dijo Irene, matrona que recibió al herido y desnudo Sebastián, asaetado en poste del Estadio Palatino: No morirá del todo la fe, la santidad del hombre y su conexo histórico.
*
LA VIDA COMO PALO ENCEBAO
No me los llevo al infinito, Carlos. No estés triste por ellos. Volverán a lo mismo, en breve: Mingo La Perra a trepar el palo, Sabino, a la albañilería, Cornelia a santiguarnos. A rezar, La Puerca y Pascasio.
Un palo encebao es la vida de ellos, sus habitáculos en el yo, en las autohistorizaciones, en las norias del buey y lo alienado.
Estas gentes no tienen plenitudes. No son del Uno, ni sospechan a Spinoza, ni a otros lados de la onticidad y sus universos.
Están verdes y crudos, sin comprensión primaria de los cinco sólidos perfectos, apenas balbuceantes en sus metafísicas.
Van a sanarse después de mucho herirse y regresar a herir, después de mucho sanarse.
{De Introducción a la Laguna, frag. 7}
*
DEL ACAECER / LA UNIDAD DE LOS CINCO SENTIDOS
Cinco silencios que la bestia no goza, sin embargo, los tiene el náufrago viviente, y la Lamia monstruosa, sensible empero, con su Materia Bruta, cinco modos de decir, vida prestada, existencia mía, vida breve, respit de la Mort, lamia de existencial obsesión y desconsuelo, a cuyos hijos verá del todo heridos, desangrados, en burla, aún insepultos por el Meqaber.
Por lo que, entonces, les entrega el llanto noche y día, tiembla sin cesar un momento, y se gasta su mirada, y se pone cetrina y duele el amor, el sexo, el Bíos.
Una vez sea cumplida a fuerza pertinente de lo ónticamente necesario, la unidad fundamental de estos cinco sentidos, a la viuda del Ser, a la huérfana, a la madre que perdió los hijos, miradas de reposo daré, ojos para la madrugada: un día será del Gran Sepulturero y la némesis, la venganza y el dolor, pero otro día, se te hallará en la alquimia.
Lamia, la verás, María parturienta de Belén, Naditu, vestal acadia, verán la promesa cumplida y, como templarios que custodian el Secreto, inventarán las palabras y las alegorías, dirán contra la Muerte y por la muerte: Soy el Acaecer, los puntos en el centro de las cosas, un dolor en punto para el parto, un parto a punto de nacer, el punto encima de las íes. Un punto en punto caramelo… más insondable que la muerte es la esencia y todas sus totalidades, el desafío, el bíos, la apofánsis, el ala, el fundamento del fundamento.
[De Introducción a la Laguna, frag. 5]
*
A LOS HIJOS DE LA ESTIGIA
A los hijos de la Estigia, cuatro son en la Tierra, los observé en las aguas. Los extraje del naufragio y los salvaguardé con angustia.
Los vestí con la sociología. Quité harapos, sedimento malo. Los alimenté con piel nueva, futuro. Para el hambriento dí pan de optimismo. Los alivié en los kimtu, en aldeas gentilicias, en villas de refugio, aún consoladoras.
Naditu les habló misericordia:
2.
Hoy lo femenino muere con su divinidad extraña y los varones mandan, esquilman el comando. El matriarcado se convirtió en la Luna, la locura, el caos, lo introspectivo. El tiempo nació hoy. Nació el tiempo con número nupcial de desamparo. El hueso frío es el agua de la Oceánide. Niké llena de horas y sepulcros es la victoria, conato de la muerte. Cratos nació para matarla, tarde o temprano será, él no se esconde en piedades, él es, por cotidiano, vil proceso, un trámite, una letre de caché, sello del rey, voz de instituciones.
{De Introducción a la Laguna, frags. 1 y 2}
*
UN PESCADOR TE ESPERA A Dánae, presa de angustia y lanzada por su padre al naufragio y la muerte
Al ángel que fulmina los fantasmas de la muerte y ciega los temores en las cuevas, lo llamarás el Pescador, constructor de senderos de la oxitocina.
Es el más amoroso vigía, Séfiros isleño, sefirot por bondad de la Mañana, vigilante de los décimos días. Endorfina del Ser, contigo navega en el cofre de la huída.
¿No es hermoso? En cueva de tinieblas no estarás por siempre. Toma la promesa, hija es de las aguas, héroe es y eco de Tu Vida.
Hija de la Torre, espera con paciencia. No desmayes. Un pescador te espera. El cofre se abrirá en la mágica Presencia.
*
NO MORIRAAS JAMAS
No morirás jamás. Existe el infinito. Una oportunidad, escena ctónica, una tras otra, réplica de libertad para que extiendas al hombre y que el ser primordial se plurifique.
El se levantará del hueso y la molécula, del gen y el cofre de Perseo, el Pegaso volador y las huídas de la Tierra Madre que vigila lo siniestro y su avanzada una vez ya venció con el espejo de la sabiduría.
No morirás tú. Quien observa la piedra, el polvo abstracto inicial de la serpiente, la casa-contra-piel del Golem, la mar oceánica del monstruo, dijo: No morirás, pequeño de Dánae, ancestro de A-Cristo, esclavo del Tirano. No morirás.
Prevalecieron los mensajes hormonales en zurrón guardado, en el amor posible. Los pescadores de Sérifos quedaron con sus rayos, humanos y divinos, y has visto el Arca, el rollo de la Cábala, el Ojo Mío, y pueblos cortados y barridos de la Gloria, nada son.
Prevalecieron allende la mar monstruosa de Occidente.
5-2-1989 / Breves antologías poéticas / Yo soy la muerte
*
LOS VIAJANTES DE LA BARCA
Cuesta mucho dolor este culitaca, sentirse libre, sin demonios, lleno de vida. La culpa, soterrada.
Algo queremos que no lo explica su ciencia, sólo la líbido y su libertad de vuelta y media que no tiene otro ser que inmoralismo.
Nos va el ser en el ritmo del perreo. Nos habituó al clamor un grito primitivo de las danzas y, por ello, en lo estricto del juicio y la condena, no hay axiomas; bloqueamos los avisos.
Preferimos la senda del rechazo. Somos incrédulos.
a los miles de partidarios de Occupy en Norteamérica y Puerto Rico
«Ayudar a otros es el rasgo más excelso de la humanidad, más que ningún precepto positivo, pues esto son la señal distintiva del hombre justo, de la simiente de Abraham, Nuestro Padre... hacer tzedaká»: Maimónides
No fue indignación la razón por la que ustedes se tomaron la calle y ocuparon. Indignado y frustrado vive hasta quienes no entienden, ni crean y van de gatilleros y matan al inocente o cualquier desprevenido.
Pongo este grano de la visión ocupante que aprendí de Maimónides, el pionero en proveer el concepto y la práctica de la Libertad Libre. Compañeros: bella e inspiradora es la visión de la Tzadeká. El más excelso de los bienes es ayudar a otro. Y la señal del ciudadano justo ha de medirse por eso: hacer tzedaká.
Cuando se toma la calle con ética de pueblo, con razón de futuro, una pizca de la realidad, por pequeña sea, se ha entendido y asoma la decencia; lo primero que se entiende es que digno es el hombre y la mujer de su salario y que, sin él, no hay 'kupá', el fondo para ell diario alimento.
No digan que son indignados meramente. Son quienes comienzan a entender que sin Tzedeká, sin ayudar al prójimo, no hay decencia ni solidaridad ni compasión que valga... haced tezdaká, dice Maimónides, y lo repito en pública asamblea. A ustedes que han entrado a los espacios simbólicos de la decencia nacional y patria.
Mirad, jóvenes partícipes, que no digo que los arma la esperanza porque 'ocupar', en libertad, sin permiso de los amos del mundo, es peligroso y sean ustedes muchos o pocos, da miedo desafiar la avaricias y hacer libre la voluntad, con tono anti-sistémico,.
Es cómodo pedir respaldo de un partido, o de una gran organización. Para ocupar hay que pararse solo, unirse con los solos que avanzan hacia la calle, los parques y las plazas, y llevarse consigo su consciencia. Y les digo: consciencia de Tzedaká, voluntad libre y de ayudar a otros.
Unirse con los solos en los momentos de crisis, es resistencia y desata la invasión (no como estrategia improvisada; forma su guía con decencia suficiente) para que comience el esperarnzar, desbrujo global de la injusticia, hilado pausado de la verdadera democracia popular.
Ustedes ya son la voz de una revolución profunda. Todas las que nacen del Tzedaká son profundas, aunque no sean mistéricas. Al gobierno / como al ciudadano justo / lo conocerás por su dar, por su respeto al prójimo, por la kupá y tikkum con que restaura nuestras vidas
2.
«Estamos hartos de la avaricia empresarial, la corrupción y arrogancia que han infligido dolor a demasiados por demasiado tiempo»: Leo Gerard.
Habría que comenzar como voz repetida replicando el eco, magnificándolo en los predios de plazas, o parques y muros; pra el la visión del Tzedeká en el movimiento, redefina la comunicación de modo que no haya voz débil, inaudible y aislada. Habría que Ocupar Una Sola Garganta una que grita en torno a todo, una que sea sonoramente colectiva. Y lo han logrado.
Nos gustará que se oiga que todos poseyeron la noción de lo que pasa: Que todos lo aprenderán si algo es nuevo, aprendemos a prestarnos las palabras, la breve consigna, la punzante espada del verbo, con esencia del discurso propicio. Aprendan del Tikkun, la Tzedaká.
En una colonia, no hay fuerzas neutras del Orden. Olvídese entonces de las tolerancias o que el sistema del odio habrá de cuidarlos. Se han parado solos y Maimónides dijo: «Esa ha de ser su libre voluntad».
¿Cómo haberla, cómo invocar paz y orden, si no hay otro quehacer policíaco / militar / castrense / que la provocación?
El orden social / de paz y seguridad / donde hay injusticia no existe. Es un espejismo del sistema imperante. Donde hay un mero connato de huelga (aunque sea mayormente pacífica), seguramente habrá un operativo sofocador, tras bambalinas. que aguarda la noche y, en el ocaso, hará arrestos y romperá cabezas Disparará gases lacrimógenos y proyectiles de dispersión.
3.
No hay que ocupar lo que está en paz para adecentarlo. Se ocupa el caos. Esto es lo que son, jóvenes, adultos, de Occupy. Los que presionan por orden. Tal vez los ordenadores donde existe el caos. Los tzadik de nuestro tiempo.
No hay democracia cuando la consigna popular es Participa / Ocupa / Expresáte / Condena y Desenmascara a este simulacro de traidores que gobierna en tu nombre.
Esto lo vimos en el Puertoi de Oakland, California, allá donde el 20% de los maestros no se presentan al trabajo y apoyan una Huelga General. Esto vio Scott Olsen, veterano de la Marina, herido gravemente en las protestas allí. Es la policía la que arroja cacharros y explosivos de gas lacrimógeno contra la multitud indefensa. «Aquí no hay mafias sindicales ni gánster; ni sicópatas del Tea Party que no saben lo que quiere; aquí hay maestros, veteranos empobrecidos y estudiantes».
En un sucursal del JPMorgan Chase, la policía disparó gas pimienta y despejó espacios y entradas para burócrtas, ejecutivos poderosos. La gente habría cerrado esos bancos y mudado su dinero a cooperativas. Va aprendiendo que los bancos son mafias financieras, asaltantes hipotecarios, chupasangre del crédito y del dinero plástico. Para ellos hay rescates, protecciones, editoriales en defensa. Cagatinnteo y espectáculo mediático.
¿Y para tu voz, quien abre un foro y al obrero le dice: ¡Por lo menos, indígnate y aventola el enojo! Eso ayuda y descarga, te destensa? Al contrario, se manda la guardia. Ordenan a tu vecino que te ofenda, te llenen de humillación y de fastidio. Te abrirían la cabeza por formal obediencia y mercenarismo. El sistema de quien sirve al 1% es así: trámite de prepotencia, risa de los desvergonzados.
Han aprendido bien cómo se llenan los furgones policiales de multitud negada, Gente cuyo delito es ocupa su derecho a la protesta, el espacio físico de su liberrtad.
En Tulsa, Oklahoma, se arrojó gas pimienta a manifestantes que se rehusaron a retirarse del parquecillol. Prohibido fue el sit-in de Occupy Philly en Comcast Center Filadelfia y es que allá, como aquí, en ciudades aquejadas de pobreza, se prohibirá la voz que diga: «Ahí está Comcast que no paga sus impuestos a más se lucra».. Ahí, frente a las oficinas de la Autoridad de Energía, en alguna oficina se instala Pérez Riera, la presidenta de su Junta Ejecutiva y, como ella,. otros que viajan a New York y se pagan noches de hotel de $1,500 y cobran dietas por su no hacer nada, sino el desastre financiero y el pillaje cuando Puerto Rico más sufre.
Veteranos que marchan hasta Liberty Square digan en grupo, ante la Bolsa de Valores y háganlo desde Occupy por quienes no saben decirlo, «Las peores desesperaciones en New York de la pobreza es que nacen y, por la partidocracia en el pueblo se nutren»
Veterano: te han pedido la vida por la patria, pero dejan a tu regreso que malvivas desempleado y pobre. Describe, compañero Veterano Eli Wright, las condiciones de los servidores de la Nación, enviados a Iraq para crimen y vergüenza en nombre de la patria. Dí, con voz de trueno y házla magnificar por las voces del auditorio, de qué se quejará el soldado ya vuelto a su casa: «Ni atención médica adecuada ni empleos. Sin beneficios educativos que nos prometieron ni garantías de alimento ni que a mi hija pueda mandarla a la universidad».
Recuerda los 700 manifestantes arrestados y entrampados en el Puente Brooklyn y los mil 500 que iniciaron la marcha y el plantón a un par de cuadras de Wall Street.
Cuando estés en el Distrito de Columbia ocúpate de examinar tu miseria. Encabeza la lista de quienes invaden. ocupan / toman su espacio de miseria y preguntan sobre el por qué desde la base del 99%. Ocúpalo todo porque estás en pesquisa. Fundando el orden nuevo. De ésto se trata Tzedaká: la Libre Voluntad pero en la calle; la economía práctica del pobre y el rico, cara a cara, pero en la calle. La Caridad madura pero en la calle; lss razones de abolir el gobierno innecesario y corrupto; pero en la calle.
Si pasas por Mississippi y Nuevo México, haz lo mismo; pero hay 40 estados y una colonia en Puerto Rico donde ocurre ligual cosa. Suman, en conjunto, más de veinte millones de personas. Uno de cada quince estadounidenses que es tan pobre que vive por lo menos un 50% por debajo del nivel oficial de pobreza.
El que sepa el lenguaje que define el modelo neoliberal y el burdo sistema de dominación, donde la democracia muere para el jornalero e inmigrante pobre de la calle. dígalo. El foro es para avergonzar a los indecentes.
Hay 1,318 corporaciones transnacionales y controlan el mundo y se interconectan con otras 43.000 corporaciones globales menores y alguna son las que llegan a tu país y como buitres comen de tu alma y hacen la vida de cada nativo miserable e instalan y fortalecen al 1% en la cúspide, y tal es el proceso para compra de lealtades, servicios, subvenciones y limpiars el ano con tus votos y sueños
... cuando vayas a los parques trata de ubicar a Barclays Bank, JPMorgan Chase & Co, y The Goldman Sachs Group, porque son tus más vils controladores, ocultos opresores, chupasangre que concentran el poder financiero y se avalan en avaricia hasta forjan la megacrisis que tiene al mundo indignado...
No es odio a Wall Street ni a símbolos de Neocapitalismo imperialista. Es que ha vuelto la consciencia del '60: «Ni el imperialismo ha muerto ni los jóvenes, sedientos de futuro, casandos de las guerras, han perdido el instinto». El movimiento sigue.
Las oligaquías están fases de mayor crueldad y ejercicio destructivo, pues que crezcan pero sin nuestra obediencia. Hoy el eco amaneció con otros gritos, otras manos y estilos y llámense Barrick. Uni Gold, Gold Corp… se ha comprendido lo que hacen a expensas de los pueblos: su apropiación de valiosos terrenos urbanos, rurales y costeros, su guerras por petróleo, la saturación mediática justificando al 1% de los regentes del imperio. y sus viejos y nuevos mega-ricos.
4.
«Sakal’ es el pensar o actuar sabiamente. Y éste es el grado más alto de la tzedaká, que no humillaes al hombre que recibe ayuda social y se le dificulta subsistir. Seas el dueño del campo no el pobre o el extranjero dignifica el hecho de tzedaká»: Maimónides
Ustedes son los cimientos de la prosperidad. Del 'tzaleaj’ se hizo su presencia en la Visión de la Tzedaká y bueno y justo es elque avanza hacia el éxito del pueblo, nunca ocioso Nunca soberbio.. Adelanto, avance de tu Caminar, ir de Jalaj, es tu Prosperidad, pero la riqueza del ladrón es inujusticia. Venga, juventud, y denuncia a ladrones con todas sus letras, apellidos, sus rótulos, sus nombres de corporaciones, sácalos en cueras de sus hipocresías de grandes triunfadores cuando son únicamente avaros, represores brutales, salvajes apropiadores de lo que no es suyo. Por aglo son el 1% que se apropió, con la ley mendaz de lo que pertenece a todos Ttzaleaj es tu primera voz para que seas exitoso y recobres lo tuyo, el derecho aprosperar.
5.
Ocupadores, ocupantes, el espacio es de los que caminan. Quieto a nadie le importas. No te ven. Nadie abre la puerta ni ha de decirte: '¿Qué queires?' ni 'ven y pasa, hablemos'. Este es el peregrinaje de ‘jalaj’, este el ir con los que laboran y caminar a la meta del Deber, el correcto proceder que comienza con decir lo que quieren, legislarse ellos mismos en el espacio. Este es Tu kasher / tu Sakal / tu Hacer Correcto, tu poner la voz donde hay justicia. Tocar en la puerta de los ricos y decir: 'Quiero mi parte, lo que a mí has robado'. Escucha la tarea que, conceptualizara Maimónides, para hacer la Voluntad y la Consciencia en paz, yendo en calma, pero no perplejos «Quien quiera estar tranquilo, en el mundo salvaje ante engañosos y opresores, haga lo correcto, cumpla el ‘kosher’, del verdadero Tzedaká. Sólo así verá que la solución existe, se tramita y se pide, sólo así se materializa el ‘shalav’, el estar tranquilo”, (5) ‘shalvá’ porque sin ‘shalav’, no hay ‘shalom’ tenecia de paz, sensación de plenitud.
6.
«... Justicia, justicia perseguirás para que vivas»: Dt. 16:20
No es por indignación que la masa de los emprendores se ha juntado a condenar la avaricia empresarial, la ruina hipotecaria en la que vive, el salario que les duele y escapa con los pagos de servicios, impuestos, utilidades y bancos. No fue indignación la razón por la que ustedes se tomaron la calle y ocuparon la ciudad o los derredores de la Milla de Oro... ¡Es que adivinan / intuyen / que hay ser ciudadano completo / demócrata de veras / para disfrutar con paz cualquier derecho! y la sensación de estar entero / indiviso / es Tov ./ lo bueno que prospera / la riqueza bósica del Ser. Que nadie te diga hola / shalom / hello, Mr., what's up, my friend!... si, por algún lado, conspira, te explota, te escolla, te niega tu prosperidad.
Tzaleaj es que te abra la puert y te reciba. Que te escuche porque tú le hablas. Que escuche tu queja porque te ha robado o roba a tu pueblo, o te dejo ocasión para que avances.
7.
«Al sheloshá devarim haolam omed: Jevrá kadishá»: Shimón ben Gamliel
¿De qué se sostendrá el mundo si es digno de llamarse Sociedad Santa / Jevrá kadishá? Del quien viene a ocuparse de la Verdad y convierte la verdad en Justicia y en la ofrenda de su Justicia propicia la paz;la consolida.
Mas no me diga Sahalom / la Paz sea Contigo, quien me oprimne. No hay paz ni en la pobreza ni en la consciencia humillada No hay más alta tzedaká / ofrenda de virtud / que la voluntad libre y brindar apoyo a los demás cuando se urge es el mayor regocijo.