* «Su poesía) no fue sólo una propuesta ideológica limitada a dar una alternativa al capitalismo franquista, sino que aspira a la construcción de un nuevo humanismo: Tu destino está en los demás / tu futuro es tu propia vida / tu dignidad es la de todos»:
Manuel Vázquez Montalbán* «Los poemas de Goytisolo hablan de él, de su entorno, de política, hay también homenajes a otros poetas como a Bécquer, Machado…Siempre con un lenguaje sencillo, directo, alejado de academicismos... Poemas pretendidamente autobiográficos en su mayoría, no exentos de referencias sociales y/o políticas».
* «En 1961 José Agustín es el primero en reunir su obra publicada en el tomo
Años decisivos». Y «será también el primero en entrar en una cierta crisis creativa -de la que saldrá con
Algo sucede, en 1968- relacionada con la validez de la poesía social como arma política, y aún con el tema -tan generacional- de poesía como conocimiento frente a poesía como comunicación».
El oficio del poeta es dar memoria: «sobre / la experiencia vivida, / la historia, los deseos, / las pasiones del hombre». «La materia del canto / nos lo ha ofrecido el pueblo / con su voz. Devolvamos / las palabras reunidas / a su auténtico dueño».
* «La actitud disconforme con la realidad social que le rodeaba, hace que se comprometa, al igual que muchos otros intelectuales de esa época, con el Partido Comunista, ya sea directa o indirectamente. Y este compromiso político se refleja, como no puede ser de otra forma, en sus obras, especialmente las concebidas entre 1957 y 1959».
* POESIA SOCIAL: La Poesía social (1950-1960) es también llamada Poesía como comunicación. Poesía necesaria y realista, solidaria, reivindicativa y comprometida con la realidad social. Tono enérgico de testimonio, protesta y denuncia. La literatura es motor de cambio social. Lenguaje transparente cercano al prosaísmo. En España entre los autores que la cultivan destacan: Gabriel Celaya: Cántos Íberos y Blas de Otero: Pido la paz y la palabra. La poesía española de posguerra
*
*
*
*
*
* Su madre Julia Gay fue asesinada: víctima de un bombardeo franquista sobre la ciudad en 1938. Antes de la guerra el padre, José María Goytisolo, era químico. Bio A su madre e hija, los tematiza en «Bajo tolerancia», en 1973: Verlo. En 1993, en el tomo Elegías a Julia Gay reunió todos los poemas de tema materno, principal en su primer libro, El retorno (1955) y en otro, muy posterior, en que pretendía cerrar esa vieja y fecunda herida, Final de un adiós (1984).
* Tradujo, entre otros, a Cesare Pavese, Pier Paolo Pasolini, Salvador Espriu y Pere Quart.
* En su poema Autobiografía se hace una denuncia a la educación de la época. Poesía como experiencia y como conocimiento. El narrador cuenta su experiencia desde que era pequeño hasta que tiene hijos.
* Entre sus poemarios, cabe mencionar Salmos al viento (1958), Años decisivos (1961), Del tiempo y del olvido (1977), Palabras para Julia y otras canciones (1979), A veces gran amor (1981), Final de un adiós (1984), El rey mendigo (1988), Oda a Barcelona (1993), Como los trenes en la noche (1995), Las horas quemadas (1996) y la antología Poeta en Barcelona (1997). En edición póstuma apareció Poesía (1999), con una selección hecha por el mismo autor antes de su muerte.
* Paco Ibanez CDs for Sale - Canta A Jose Agustin Goytisolo
J. A. Goytisolo: Poeta Barcelonés
Blogs sobre Goytisolo
J. A. Goytisolo
Palabras para Julia
Poemas de JA Goytisolo
Hay veneno y jazmín en tu tinta: Aproximación a la poesía de JA Goytisolo, por Carme Riera, José Agustín Goytisolo
4 Poemas de FAG
<><><>
Juan Gelman Burichson [1929-1999}
* Nacido en Buenos Aires, 3 de mayo de 1930, hijo de emigrantes judíos ucranios, Gelman es traductor y periodista y está considerado como el poeta más importante de su generación. Tuvo varios oficios, entre ellos el de camionero, antes de dedicarse al periodismo. También trabajó como traductor en la UNESCO.
* En entrevista realizada en España, dijo: «Nací en Argentina a la lengua de mi infancia. Rodé por muchos países y me establecí en México por deseo. Todos pertenecemos al mundo y si una patria tengo es la lengua. La lengua tiene muchas patrias: la infancia, la familia... todo lo que va haciendo al individuo... Para un poeta y escritor es lo único que puede habitar. Después, aunque le manden al exilio y al infierno, no importa... Italia fue mi primer país de exilio, seguido de unos meses en España y luego Francia. A pesar de mi estado de furia, impotencia y dolor por las tragedias que se sucedían en Argentina, no podía escribir. El entorno lingüístico me apartaba».
* Estética: «Cada poeta encuentra su propia voz y la lengua que necesita. Yo no he creado una. El castellano estaba bien hechito cuando yo nací; "pero sólo tengo una patria, la lengua... La poesía alimenta, enriquece al ser humano, le muestra cosas de sí mismo que no sabía. No se puede imprimirle una función social distinta. Con un poema no se toma el poder». Cree en «el compromiso con la realidad y en integrar en el pensamiento poético su terrible historia personal».
* «El poeta se atará al palo mayor de su ignorancia para no caer en sí mismo, sino en otro país de aventura mayor, muerto de miedo y vivo de esperanza».
* La Obsesión de Escribir: «Insisto en la necesidad de que una circunstancia exterior se relacione con una circunstancia íntima, ya sea la revolución, un amor desgraciado o la suegra que te cagó la vida. Cuando se relaciona con algo que está en vos, nace la obsesión que lleva a escribir».
* Por su actividad periodística y política vivió en el exilio entre 1975 y 1988, residiendo alternativamente en Roma, Madrid, Managua, París, Nueva York y México; durante su ausencia de Argentina, llegó a estar condenado a muerte por la dictadura argentina; sufrió muy de cerca el drama de los desaparecidos cuando su hijo y su nuera, embarazada, pasaron a formar parte de esta dolorosa lista. Su nieta, nacida en el cautiverio, fue adoptada por una familia uruguaya y hasta 20 años después no pudo conocer la historia de sus padres.
* «Yo salí antes del golpe militar, y me vino bien pasar por Roma, París, Bruselas. Lugares donde no se hablara español (también estuve en Madrid, poco tiempo). Me pasé cuatro años enteros sin escribir. El exilio produce una profunda sensación de desamparo, de vivir a la intemperie».
* Eduardo Milán: «La poesía de Gelman es una de las experiencias materiales más profundas de la poesía latinoamericana del siglo».
* Poeta adscrito al realismo crítico, él mismo define como constante de su poesía la presencia de la cotidianeidad y lo maravilloso que hay en ella. «En realidad ningún poema se termina nunca. Como decía Octavio Paz, en realidad el poema no se termina sino que se abandona. La corrección es lícita y necesaria. Yo solía escribir todas las noches, desechaba lo que no me parecía bien, sobre todo cuando veía que asomaba la maquinita de la poesía. En general he escrito series de poemas que se convirtieron en libros o no pero en el término de unos dos o tres meses. Con Valer la pena es la primera vez que tardo tantos años en terminar un libro. Y bueno, con respecto a la tercera parte de la consigna, soy claro. Tirar significa eso: tirar a la basura. Pero no hay arrepentimiento». Entrevista
* El tono político, la denuncia y la indignación ante la injusticia son también componentes marcados en buena parte de sus versos. En sus obras busca un lenguaje trascendente, por medio de un realismo crítico y del intimismo, consiguiendo un estilo particular. «No me encuentro ni derrotado ni desilusionado. Ya antes de salir del partido comunista tenía claro que las cosas no marchaban en la Unión Soviética. Cuba estaba mucho más próxima, pero tampoco las cosas han ido bien. Es más difícil entender qué pasa con China. Lo que sigue siendo un enigma, y el gran problema, es cómo construir una democracia con participación de la gente. Eso es algo que está por inventar», confiesa el autor.
* «Gelman vivió una vida signada no sólo por la poesía, sino también por la militancia política. Conoció desde adentro la izquierda argentina y fue protagonista de los grandes cambios de los años '70. A pesar del exilio y de los hechos más amargos que le tocó vivir bajo la dictadura con la desaparición de su hijo Marcelo y de su nuera Claudia, siguió escribiendo, con altibajos o grandes lapsus de silencio, hasta ahora»: Claudio Zeiger
* Un poeta comprometido con el corazón, deliberadamente político o testimonial, Gelman explica: «Decía Baudelaire, que el mundo funciona sobre la base de un gran malentendido, así que uno más ¿qué le hace al tigre? Me parece que el único tema de la poesía es la poesía y que en consecuencia puede hablar de todo, de política, de revolución, de huelgas, amor, abandonos, mientras sea poesía. Sí creo que hay un tema serio que es el de la historia. Como decía Goethe: toda poesía es de circunstancia, y de otra manera lo decía Paul Eluard. Cuando se produce la guerra de Corea en los años 50, él era miembro del Partido Comunista, y no había poeta del partido que no hubiera escrito su poema sobre la guerra. Él no. Y cuando le preguntaron por qué, dijo que escribía un poema político cuando la circunstancia exterior coincidía con las circunstancias del corazón».
* Sobre Jorhe Luis Borges y Julio Cortázar: «Con Cortázar fuimos muy amigos, así que básicamente guardo los recuerdos de una amistad. Nos habíamos conocido en Argentina, y lo volví a encontrar en París, donde él ya estaba viviendo, durante los años del exilio. Era un hombre muy modesto, muy humilde. Y también recuerdo su sentido del humor, muy peculiar. Yo vivía en una callecita que se llamaba Edgar Poe, un pasaje de una cuadra, pero el nombre de la calle en realidad estaba pintado en la pared. Finalmente, una vez la municipalidad de París puso una placa. Decía entonces Edgar Alan Poe, y abajo metieron la pata, porque le pusieron escritor inglés. Cuando se lo conté a Cortázar me propuso ir a la avenida Voltaire y ponerle abajo: escritor canadiense. Lo gracioso es que después Osvaldo Soriano publicó esta anécdota, y hay que reconocer que a los tres meses cambiaron la chapa... No tuve una relación de amistad y nos vimos una sola vez por razones profesionales, pero yo lo leía, y además lo defendía. Es la misma confusión pero al revés. Creo que las relaciones entre las posiciones políticas, la ideología de un escritor y lo que hace, digamos, su obra, son siempre muy complejas. Balzac se declaraba monárquico, y sin embargo los personajes más simpáticos de sus novelas son los republicanos. Las opiniones políticas son una parte de la subjetividad de cualquiera. Céline, el autor de Viaje al fin de la noche, era un fascista, no había mucha vuelta que darle, y había escrito unos panfletos claramente antisemitas. Unos compañeros que estaban presos me contaron años después que uno de ellos tenía ese libro y le gustaba mucho, pero había otro que le cuestionaba. ¿Cómo podía leer a un autor fascista? Un buen día le sacó las tapas del libro, recortó otra tapa, se la pegó y le dio el libro a leer. Al otro le encantó, así que cuando supo la verdad se llevó una verdadera sorpresa. Bueno, en mis épocas en el Partido Comunista tuve muchas discusiones sobre Borges porque no podían aceptar que un reaccionario fuera a la vez un gran autor. En realidad, no era reaccionario sino conservador. Y decía unos disparates políticos extraordinarios, para qué negarlo. Creo que entre el Borges que se dejaba condecorar por Pinochet y su literatura, alguna relación existe. Eso es lo complicado de imaginar, como imaginar la relación entre Viaje al fin de la noche y el fascismo. Pero finalmente la literatura abre a mundos que no se reducen jamás a una posición política».
* La antología Pesar todo fue galardonada con el premio de poesía José Lezama Lima que concede la Casa de las Américas cubana. En 2005 publicó una nueva antología, Oficio ardiente, con prólogo de la poetisa María Ángeles Pérez López, que reúne poemas publicados a lo largo de casi cincuenta años y también algunos poemas inéditos. Además del ya mencionado Premio Juan Rulfo, el Premio Nacional de Poesía en 1997 y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2005 a toda su trayectoria. El 29 de diciembre de 2007 obtuvo el Premio Cervantes 2007, considerado el galardón más importante de las letras hispánicas.
*
* De su producción poética conviene destacar: Violín y otras cuestiones, El juego en que andamos, Velorio del solo, Gotán, Sefiní, Cólera Buey, Los poemas de Sidney West, Traducciones, Fábulas, Relaciones, Hechos y relaciones, Si tan dulcemente, Citas y comentarios, Exilio, escrito en colaboración con el periodista argentino Osvaldo Bayer, Hacia el sur, Composiciones, Carta a mi madre y País que fue será.
Crisis de cultura en izquierda de hoy: «Antes la izquierda valoraba mucho lo intelectual y lo artístico... Hubo gente realmente muy valiosa en esa izquierda. Te mencionaba antes a Raúl González Tuñón, pero él era un verdadero iconoclasta dentro del Partido Comunista. También estaba Juan L. Ortiz, que vivía apartado en su provincia, en la ciudad de Paraná y hacía lo que su conciencia política le dictaba. Era muy conmovedor verlo repartir la prensa clandestina del Partido, Nuestra Palabra, en su bicicleta. A la vez era una persona de una gran formación y sensibilidad. El aparato burocrático era esterilizante, pero eso no significaba que mucha gente se dejara esterilizar. Hubo grandes escritores y artistas que se terminaban yendo. En los años 50 y 60 se dio el fenómeno del éxodo periódico de estudiantes»
Bibliografía
Juan Gelman
En el país de los ajos
Entrevista: Listado
Juan Gelman: Entrevistado por José Andrés Rodríguez
El oficio de poeta / Claudio Zeiger
Juan Gelman, Poesía (Poesia Argentina-Grijalbo). 1999